Síntomas de un resfriado fuerte

Síntomas de un resfriado fuerte
Índice
  1. Qué es el resfriado
  2. Qué provoca el resfriado
  3. Síntomas de un resfriado fuerte
    1. 1. Incubación del virus
    2. 2. Prodómico
    3. 3. Cuadro clínico
    4. 4. Lisis o resolución
  4. Qué me puedo tomar para el resfriado
    1. Planta Primavera (alivia el dolor de garganta)
    2. Violetta (muy útil para eliminar la tos)
    3. Planta Hisopo (eficiente contra la mucosidad)
    4. Malva contra el resfriado fuerte

Qué es el resfriado

El resfriado son todas aquellas infecciones provocadas por un sin número de virus que se encuentran en el medio ambiente, las cuales afectan las vías respiratorias superiores de la persona.

Qué provoca el resfriado

Existen tres causas más comunes qué provocan los resfriados.

  • La primera es el contagio directo con una persona que presenta los síntomas y se encuentra expuesto por un tiempo prolongado.
  • El segundo motivo es ocasionado por no mantener los cuidados adecuados para evitar un resfriado, por ejemplo si está expuesto a un ambiente frío se requiere mantener el cuerpo, principalmente la boca y el cuello, cubierto con ropa preferentemente doble; lavarse bien las manos de manera frecuente.
  • El tercer motivo pero muy poco frecuente es adquirir el resfriado visitando lugares en donde los utensilios con lugares se encuentran infectados con el virus; tal es el caso de restaurantes, buses de transporte, taxis u hoteles.

Síntomas de un resfriado fuerte

Los síntomas del resfriado fuerte presentan cuántos fases principales que detallan el desarrollo de la enfermedad. Las mismas que se presentan a continuación.

1. Incubación del virus

En esta fase es cuando el virus ha entrado en contacto con el cuerpo de la persona (dura entre 3 a 7 días) y pretende desarrollarse dentro de ella para provocar los síntomas detallados posteriormente.

2. Prodómico

Esta fase es cuando el virus se ha desarrollado y el cuerpo comienza a presentar los síntomas caracterizados por:

Debilidad

Este síntoma es muy común en las personas y conlleva un debilitamiento general del cuerpo y hace que las actividades cotidianas se compliquen llegando a convertirse en agotadoras.

Dolores musculares

Cuando el cuerpo intenta defenderse de los virus presentes,existe un ligero o considerable dolor muscular al realizar movimientos bruscos, al igual que se presentan molestias en las articulaciones tanto de los brazos como de las piernas.

Disminución del apetito

En algunas ocasiones y dependiendo de la gravedad del resfriado la persona tiende a disminuir la ingesta de alimentos causados por el decaimiento y falta de energía.

La duración de estos síntomas puede llegar a durar de 1 a 2 días y en algunas ocasiones si la persona no realiza el tratamiento conveniente puede que se extienda.

3. Cuadro clínico

En esta etapa comienzan a presentarse los síntomas más visibles y comunes de un resfriado tales son:

Estornudos

Que aparecen provocados por las extrañas partículas y virus que causan la irritación de la mucosa en las fosas nasales.

Dolor de cabeza

De igual manera se presentan molestias alrededor de la cabeza que pueden variar por el virus contagioso, llegando aser muy leve o demasiado molestas.

Fiebre moderada

En casi todos los casos se pueden presentar una temperatura corporal elevada, cuando se trata de un de un resfriado moderado el termómetro indicará una temperatura inferior a 38.2 ºC y cuando los síntomas son más severos la fiebre puede llegar a alcanzar los 39 o 40 ºC.

Si se trata si un bebé o un niño pequeño y la temperatura sobrepasa los 39 ºC es muy importante visitar a un médico urgentemente.

Nariz congestionada

La congestión nasal comúnmente conocida como rinorrea también puede presentarse como un síntoma del resfriado. Este síntoma es provocado cuando los tejidos que recubren la nariz se hinchan y secretan mayor cantidad de líquidos y dificultan la respiración.

Ojos con lagrimeo

Comúnmente las glándulas lagrimales presentan anomalías a causa de los virus. Por estos motivos existe una expulsión descontrolada de líquido ya sea en uno de los dos ojos o en ambos.

Dolor de garganta

Finalmente el más conocido y comunes síntomas de un resfriado es el dolor de garganta que puede llegar a abarcar tanto la faringe como la laringe.

Todos estos síntomas de la fase 3 tienen un periodo de duración entre 3 y 5 días.

4. Lisis o resolución

Cuando ya han pasado varios días y la persona comienza a sentir mejoría el cuerpo comienza a funcionar normalmente y los virus a eliminarse dependiendo del sistema inmunológico. Esta es la última fase por la que debe pasar la persona cuándo presenta un resfriado.

Qué me puedo tomar para el resfriado

Existen varias plantas medicinales muy eficientes para atacar los diversos síntomas del resfriado. Por lo tanto vamos a detallar cada una de ella y qué síntoma puede aliviar.

Planta Primavera (alivia el dolor de garganta)

Planta actúa directamente en la zona de la garganta ejerciendo una acción balsámica y mucolítico. Su raíz es muy poderosa para despejar la garganta y eliminar las mucosidades del área nasal.

Esta planta es muy útil cuando la persona se siente con mucha congestión nasal estornudos y presenta una fiebre leve.

¿Cómo se prepara?

Para la preparación de la infusión, se debe tomar principalmente su raíz la que contiene mayor cantidad de propiedades curativas, conjuntamente con ella necesitamos un par de hojas y flores. Comúnmente el sabor resulta muy peculiar para ello podemos agregarle un poco de limón y miel al gusto.

Violetta (muy útil para eliminar la tos)

La flor de la violeta es muy útil cuando el resfriado presenta una tos persistente o algo violenta. Su principal función es ablandar la tos y descongestionar las vías respiratorias gracias al ácido salicílico qué contiene en su interior.

Además de ello su efecto sudorifico ayuda a bajar la fiebre.

¿Cómo se prepara?

Podemos preparar una infusión utilizando los pétalos para posteriormente dejar enfriar el contenido e ingerirlo. Si se quiere potenciar sus propiedades se recomienda combinar con pétalos de amapola.

Planta Hisopo (eficiente contra la mucosidad)

Esta planta contiene propiedades más completas que permiten atacar varios síntomas como: calmar la tos, despejar las vías respiratorias y eliminando la mucosidad.

¿Cómo se prepara?

Para realizar una infusión que genera mayor alivio, se deben mezclar partes iguales de pequeñas ramas floridas de hisopo conjuntamente con hojas de menta.

Perdimos estas dos plantas en una taza de agua por alrededor de 2 minutos colamos e ingerimos el contenido. Podemos repetir este procedimiento por lo menos 3 veces en el día.

Malva contra el resfriado fuerte

La malva muy a menudo forma parte del remedio casero más eficiente contra el resfriado fuerte, en el que se presentan agudas congestiones nasales, un fuerte picor en la garganta y ataques de tos considerables.

¿Cómo se prepara?

Podemos preparar la infusión acompañándola con semillas de anís verde colocando los dos contenidos en agua hirviendo y dejando reposar por 10 minutos.

Posteriormente colamos el contenido ingerimos el remedio.

Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Compartir
Subir