Qué es un exudado faríngeo: Prueba estreptocócica

Qué es un exudado faríngeo

El exudado faríngeo es un tipo de muestra que se indica con frecuencia a personas que sufren de enfermedades respiratorias constantes. Es un procedimiento sencillo pero muy efectivo para diagnosticar si hay presencia de bacterias en las vías respiratorias e indicar así el tratamiento correspondiente.

¿Quieres saber más del exudado faríngeo? Entonces estas en la entrada correcta debido a que acá te indicaremos todo lo relacionado con este procedimiento.

Índice
  1. ¿En qué consiste el exudado bacteriano?: Exudado faríngeo procedimiento
  2. ¿Cuándo se indica un exudado faríngeo?
  3. ¿El exudado faríngeo tiene riesgos?
  4. Bacterias comunes que se encuentran en un exudado faríngeo
  5. Los resultados del exudado faríngeo
  6. ¿Con el exudado faríngeo se puede diagnosticar el VPH?
  7. ¿Quién puede hacerse un exudado faríngeo?
  8. Exudado faríngeo con antibiograma

¿En qué consiste el exudado bacteriano?: Exudado faríngeo procedimiento

Como mencionamos anteriormente, el exudado faríngeo es una muestra que se toma para observar si hay bacterias que causen las infecciones de las vías respiratorias que el paciente se encuentra sufriendo. Sirve para el diagnóstico de la presencia de bacterias y también para saber cuáles son y así poder indicar los antibióticos más efectivos.

La muestra se toma al introducir un hisopo estéril en la garganta de la persona, el hisopo se suele dirigir exactamente hasta las amígdalas del paciente. Cuando se introduce, se gira para poder tomar la mayor cantidad de muestra posible.

La muestra se procesa de diferentes maneras a través de un cultivo y se incuba a una temperatura de 37º. Después de 48 horas se pueden conocer los resultados del exudado faríngeo.

Cuando ya se ha reconocido el tipo de bacteria u hongo que se encuentra presente en las vías respiratorias del paciente, este puede ser sometido también a otras pruebas de sensibilidad para saber con exactitud cuál es el antibiótico que ha de indicársele.

Este tratamiento no suele ser costoso y todos los laboratorios se encuentran en la capacidad de hacerlo. Para ello, se requiere una orden médica de algún especialista en el área.

¿Cuándo se indica un exudado faríngeo?

Un exudado faríngeo se indica cuando la persona siente una constante molestia en la garganta. Cuando el paciente se encuentra con la garganta enrojecida e inflamada por un periodo de tiempo considerable y  no cede a los tratamientos primarios entonces se requiere un exudado faríngeo.

También se indica cuando hay cambios en la voz y estos van acompañados por un dolor constante en la garganta, ardor, dolor o dificultad para tragar, carrasperas o tos dolorosa.

Se indica también la toma de esta muestra cuando se sospecha la presencia del estreptococo. Una bacteria muy común que puede producir faringitis crónica y que debe tratarse a tiempo para mejorar la calidad de vida del paciente.

También se indica cuando hay problemas respiratorios a nivel general o cuando se ha detectado una flema irregular o sanguinolenta. Esto puede deberse a una simple irritación pero la presencia de sangre o elementos anormales en las secreciones siempre es una señal de alarma cuya causa puede descartarse fácilmente con un exudado faríngeo.

¿El exudado faríngeo tiene riesgos?

No, es una prueba muy segura que se indica a personas de todas las edades e incluso a niños muy pequeños. Es la forma más veraz de conocer a ciencia cierta cuáles son las causas de las molestias de la garganta del paciente.

Cuando se realiza el procedimiento, la persona naturalmente sentirá nauseas cuando el médico le introduzca el hisopo hasta la garganta pero debe contener las arcadas.

El proceso no se lleva demasiado tiempo, solo se introduce el hisopo, se raspa un poco para obtener el algodón bien impregnado y listo. El paciente debe saber que no debe usar ningún tipo de enjuague bucal antes de ir a hacerse el exudado y mucho menos si es antiséptico pues este puede atenuar las bacterias momentáneamente y el resultado pudiese salir alterado.

Es importante realizarse el exudado apenas el médico lo indique para prevenir infecciones graves como la pulmonía o los abscesos.

Bacterias comunes que se encuentran en un exudado faríngeo

A continuación te mostramos las bacterias más comunes que suelen encontrarse en un exudado faríngeo.

  • Estreptococo: Es la bacteria más común causante de faringitis y otros problemas de las vías respiratorias. El exudado faríngeo es la muestra que puede determinar con certeza si se trata de una infección estreptococia.
  • Cándidas albicans: Es un hongo cuya proliferación acelerada puede llegar a causar infecciones fuertes en diferentes áreas del cuerpo incluyendo la garganta. También se suele manifestar en la presencia de aftas e incluso en infecciones en la lengua.

También es posible hallar la Neisseria meningitidis, sin embargo, es muy poco frecuente pues es una bacteria muy poco común y delicada que pudiese llegar a causar meningitis.

Los resultados del exudado faríngeo

Luego de que se ha cultivado la muestra, este cultivo arrojará los resultados. Cuando no hay la presencia de una cantidad indiscriminada de microbios es resultado será negativo. Si por el contrario, se ha observado una cantidad inusual de microbios tras el cultivo entonces el resultado será positivo.

Si es positivo, sabemos que el médico indicará el tratamiento que corresponda pero ¿qué sucede si es negativo? En este caso, las molestias en la garganta y en las vías respiratorias a nivel general puede que se deban a un virus. Cuando se sospecha que la causa es un virus no se suele indicar esta prueba.

¿Con el exudado faríngeo se puede diagnosticar el VPH?

Es una de las preguntas más comunes pero no. Pese a que el exudado faríngeo es una de las pruebas más completa y profundas, esta no puede descartar o comprobar la presencia de VPH en la garganta del paciente. Para ello, se indican otro tipo de pruebas.

¿Quién puede hacerse un exudado faríngeo?

Todas las personas pueden someterse a un exudado faríngeo siempre que se sospeche la presencia de un hongo o bacteria que se encuentre afectando de una u otra manera su sistema respiratorio. La prueba se indica para bebés, niños pequeños, adultos y adultos mayores.

El exudado faríngeo también suele llamarse prueba estreptococia, por lo tanto, está orientada a la identificación de esta bacteria en particular y puede pasar por alto el virus del papiloma humano VPH.

Si el exudado faríngeo indica que no hay la presencia de la bacteria estreptococo y ha descartado una infección como origen de las molestias entonces es posible que indique una prueba de VPH para la garganta del paciente en caso de que este se encuentre o haya estado sexualmente activo.

Exudado faríngeo con antibiograma

El antibiograma es un aparato de vidrio en donde se conserva la muestra recolectada del exudado faríngeo y se hace responsable de determinar la sensibilidad de los gérmenes cuando entran en contacto con loa antibióticos.

Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Compartir
Subir