Prevención del resfriado común en niños y adultos

Prevención del resfriado común

Un resfriado se va con la misma rapidez y facilidad con la que llega por lo que es muy sencillo de combatir, con tan solo quedarse en casa consumiendo alimentos y bebidas que descongestionen la nariz y calmen la irritación de la garganta lo puedes lograr.

Pero de igual forma, en este artículo te traemos toda la información para la prevención del resfriado común.

Índice
  1. ¿Qué es el resfriado común y como prevenirlo?
  2. ¿Cómo se contagia el resfriado común?
  3. Síntomas del resfriado común
  4. Tratamientos para combatir el resfriado común

¿Qué es el resfriado común y como prevenirlo?

El resfrío no es más que una infección viral que ataca mayormente la nariz y la garganta, es común porque se transmite fácil y rápidamente, se detecta de manera sencilla y se cura en muy poco tiempo.

Las mejores maneras para prevenir el resfriado común:

  • Evite el contacto con quienes ya están infectados
  • Mantenga una buena higiene
  • Tápese la boca al toser o estornudar y manténganse lejos de quien no lo haga
  • No permanezca durante mucho tiempo en lugares donde haya humedad
  • Evite estar dentro de tumultos de gente en lugares cerrados
  • Evite el contacto con las cosas personales de los demás
  • Proporciónale vitaminas y minerales al organismo, así fortalecerás sus defensas contra las enfermedades.
  • Aléjese de cosas que puedan causarle alergias
  • Si el clima esta frio cúbrase con suéteres, chaquetas, colchas entre otras cosas.
  • Siempre lávese las manos con regularidad y más antes de tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Después de toser o estornudar lávese las manos por 20 segundos o desinfécteselas con un gel antibacteriano para prevenir posibles infecciones.
  • Asee recurrentemente sus objetos personales y las superficies de su casa y cuarto.

En el caso de que usted haya contraído un catarro prevenga a las personas a su alrededor, esto puede hacerlo siguiendo estos 7 consejos:

  1. Reduzca el trato muy cercano con las personas (apretones de manos, abrazos, besos).
  2. No salga de casa mientras este resfriado
  3. Si es estrictamente necesario salir de casa evite estar en lugares cerrados donde se encuentre mucha gente (transportes públicos, ascensores).
  4. No comparta sus cosas personales (toallas, ropa, sabanas, cobijas).
  5. Evite compartir los alimentos y bebidas que este consumiendo,
  6. Mientras tenga el resfrío use siempre el mismo cubierto, plato, vaso y jabón de baño para no contaminar otros objetos ni a otras personas.
  7. Si va a estornudar o toser intente hacerlo en un lugar donde no se encuentren personas
  8. Utilice pañuelos desechables al estornudar, toser o sonarse la nariz.
  9. Lávese las manos cada que estas tengan contacto directo con el cuerpo, especialmente la cara (ojos, nariz y boca).
  10. No se acerque a niños menores de seis años ni a adultos de la tercera edad estando enfermo debido a que estas personas se contagian de estas enfermedades con mayor facilidad.
  11. Limpie y desinfecte los lugares que toque estando enfermo como el piso, las manijas de las puertas, los juguetes y otros objetos.

¿Cómo se contagia el resfriado común?

Los catarros se contagian por el contacto, ya sea, piel con piel (abrazos y agarres de manos), por medio de la saliva (bebidas, comidas, cubiertos compartidos y besos), debido al roce con objetos o superficies infectadas (mantas, sabanas, pasamanos, perillas), la tos y los estornudos también son vías por las cuales se traspasa esta enfermedad.

Un catarro es ocasionado por bacterias, alergias, o simples virus en el ambiente conocidos como virus respiratorios de estos el rinovirus es el más popular, por esto es tan frecuente que muchas personas lo padezcan a la vez.

Estar constipado también puede ser una advertencia de que estas por sufrir una enfermedad mayor como sinusitis aguda.

Síntomas del resfriado común

Entre los indicios que pueden ayudarnos a hacer un auto diagnostico están: congestión, secreción nasal, repetidos estornudos, tos, mucosidad o flema, dolor en la garganta y ardor en las fosas nasales.

Hay casos más severos en los que puedes llegar a presentar fiebres mínimas, medias o elevadas; si esta es alta y perdura por más de dos días máximo tres es recomendable que le consultes a un especialista en qué estado se encuentra actualmente tu salud.

Estas circunstancias severas se convierten en urgencias si se trata de niños menores de 5 años, bebes de 3 meses, adultos de 65 años en adelante, mujeres embarazadas y personas que tienen ciertas afecciones como asma, diabetes, anemia y enfermedades cardiacas.

Aunque en su mayoría los efectos del resfriado son inofensivos para las personas que no están dentro del grupo antes mencionado, durante un resfriado pueden llegar a padecer:

  • Escalofríos corporales y dolores musculares
  • Fiebre y malestar
  • Fatiga y cansancio
  • Pérdida de apetito y dolor de cabeza
  • Ojos llorosos e irritados
  • Sangrado nasal y estornudos constantes y estruendosos
  • Carraspera en la garganta, opresión en el pecho
  • Goteo postnasal y pérdida momentánea del olfato
  • Ardor, enrojecimiento y picazón en los ojos, la garganta y las fosas nasales
  • Presión, irritación e inflamación de la garganta y en los senos paranasales

Tratamientos para combatir el resfriado común

La mayoría de los catarros no requieren atención médica para ser diagnosticados, ya que no duran más de dos semanas, pero, si el resfrío llegara a extenderse y a empeorar si será necesario acudir a un médico para que este estudie la situación del paciente.

Para el resfriado común no hay una cura como tal, si quiere mejorar rápidamente lo que debe hacer es descansar y tomar mucha agua, sopa, jugo de frutas, caldo, crema de vegetales y cereales.

Los medicamentos como el ibuprofeno y el paracetamol solo ayudarán a disminuir algunos síntomas como la tos, la carraspera, el dolor de garganta y la fiebre, pero no se desharán de el resfriado en su totalidad.

Debe saber que si toma antibióticos innecesariamente o sin regularidad puede causar efectos adversos a los que busca conseguir.

Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Compartir
Subir