Neumonía y pulmonía es lo mismo

El siguiente articulo trata de explicar la diferencia entre neumonía y pulmonía que para muchos es desconocido y es importante distinguirlas para diagnosticarlas a tiempo.
- Pulmonía
- Neumonía
- Diferencia entre neumonía y pulmonía
- ¿Síntomas de pulmonía y neumonía?
- ¿Qué causa la neumonía?
- ¿Qué tipos de neumonías exisen?
- ¿Qué puede producir neumonía?
- Cuáles son los factores de riesgo que predisponen padecer de neumonía
- Complicaciones que puede producir la enfermedad.
- ¿Cómo diagnosticar la neumonía?
- ¿Cómo tratar la neumonía?
- ¿Cuál es el mejor antibiótico para curar la enfermedad?
Pulmonía
La pulmonía o también conocida como bronconeumonía es aquel nombre que toma la enfermedad la cual afecta a los pulmones o ciertas partes que lo rodean.
También denominada infección de los pulmones Generalmente causada por virus o bacterias, bando lugar la enfermedad en épocas frías del año.
Neumonía
Por otro lado, la neumonía se la denota como un tipo de infección a los alveolos que puede ser aguda provocando inflamación en los pulmones Generalmente causada por microorganismos bacterias virus hongos.
La neumonía es una de las enfermedades responsables de su aparecimiento en un 5% a 11% de la población. Destacando que es la causa de muerte infecciosa en primer lugar en el mundo.
Bronquitis crónica tratamiento natural
Antibióticos para bronquitis y neumonía
Nombres de antibióticos para bronquitis: Bronquitis tratamiento antibiótico
Diferencia entre neumonía y pulmonía
Los términos neumonía y pulmonía suelen identificarse como afecciones respiratorias causadas por agentes patógenos como ya se ha mencionado pueden ser hongos bacterias o virus. Es así que en la actualidad pulmonía es una denominación que se está quedando obsoleta considerando el término neumonía como el más adecuado.
¿Síntomas de pulmonía y neumonía?
Seguidamente se describen los principales síntomas de padecimiento de neumonía en las personas.
Signos pueden ayudarte a alertar de la enfermedad y tomar medidas preventivas para que la enfermedad no avance progresivamente.
- Problemas en la respiración
- Vómito o náuseas
- Fatiga
- Tos acompañada de flema
- Dolor en el pecho Al toser y particularmente al respirar
- Fiebre muy alta
- Falta de aliento para hacer actividades cotidianas
- Escalofríos
En adultos de 65 años a más pueden presentar los siguientes signos
- Desorientación mental
- La temperatura corporal de su cuerpo es más baja de lo normal.
¿Qué causa la neumonía?
Son muchos los agentes patógenos que pueden causar la enfermedad neumonía. Siendo los más frecuentes bacterias y virus encontrándose en el aire que usualmente respiramos.
¿Qué tipos de neumonías exisen?
Estos gérmenes pueden resultar ser poderosos ante un sistema inmunitario que se encuentren débil.
De acuerdo al tipo de germen o agente que lo produce la neumonía puede clasificarse en diferentes tipos
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
La causa puede deberse a los siguientes escenarios.
Bacteria: El streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía es producido luego de haber sufrido un resfriado o una gripe.
Hongo: Frecuente en personas con enfermedades crónicas en en el sistema inmunitario.
Los hongos que la causan frecuentemente se encuentran en las heces de los animales como las aves.
Virus: La gripe puede causar neumonía está claro sin embargo el virus es la causa más frecuente en personas específicamente niños menores de 6 años.
Neumonía adquirida en hospital
Es muy común que durante la instancia en algún centro hospitalario se contraiga enfermedades y la neumonía es una de estas que puede ser derivado a que las bacterias que lo provocan son resistentes a los antibióticos. Por ejemplo, en personas que se encuentran con respiradores tienen un alto riesgo de contraer este tipo de neumonía.
Neumonía adquirida por cuidados de la salud
Es un tipo de infección bacteriana se muestra en personas que viven en las instalaciones de cuidado de salud por largos periodos de tiempo o aquellas que reciben cuidados de atención clínica.
Neumonía por aspiración
Es aquella que ocurre cuando Generalmente las personas inhalan comida bebidas vómito que llegan a sus pulmones. Esta neumonía es más probable que se denote cuando haya un consumo excesivo de drogas y alcohol.
¿Qué puede producir neumonía?
Después de haber revisado los tipos de neumonía frecuentes es común preguntarse cuál es el mecanismo más recurrente por el cual se produce la infección
El mecanismo más frecuente por donde uno de los agentes patógenos puede llegar a invadir los tejidos de los pulmones es mediante la aspiración de microorganismos desde las vías respiratorias.
Cuáles son los factores de riesgo que predisponen padecer de neumonía
El consumo de alcohol y fumar cigarrillos, una mala nutrición, el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) incrementan las posibilidades de desarrollar una infección pulmonar.
- El segmento de personas que pueden estar en peligro de sufrir la enfermedad son aquellas menores de 5 años y mayores a los 65 años
- Ser fumador según estudios fumar incrementa en un 51% el riesgo de padecimiento que la población que no fuma.
- El alcoholismo
- La desnutrición
- Tener asma
- Super patologías como cirrosis hepática y diabetes
- Sufrir o padecer demencia o trastornos a nivel cerebral.
- Problemas en el sistema inmunitario con enfermedades como cáncer sida o VIH.
Complicaciones que puede producir la enfermedad.
En muy pocas ocasiones se pueden dar las siguientes complicaciones.
- Derrame pleural la acumulación de un líquido alrededor del pulmón como un espacio estrechamente delgado entre los pulmonesy la cavidad torácica.
- Empiema que es el líquido infectado alrededor del pulmón.
- Abscesos pulmonares.
¿Cómo diagnosticar la neumonía?
Generalmente el diagnóstico es realizado por un médico especialista en vías respiratorias quién examinará el tórax del paciente con la utilización de un estetoscopio buscando ruidos anómalos como crujidos de burbujeo si luego de haber realizado existen sospechas de neumonía el médico tratante ofrecer a realizar una radiografía de tórax para confirmar la sospecha de neumonía.
¿Cómo tratar la neumonía?
Para tratarla es necesario que el tratamiento pueda derivarse en función de la gravedad que contenga la enfermedad.
En función de los microorganismos se administra al paciente antibióticos antivirales los mismos que también pueden ser administrados por vía intravenosa. En estos casos el paciente también debe beber muchos líquidos como agua zumos o té.
¿Cuál es el mejor antibiótico para curar la enfermedad?
- Generalmente los antibióticos que se utilizan van desde la penicilina, betalactamicos, amoxicilina, levofloxacino y azitromicina.
Luego de la medicación algunos de los síntomas se Irán reduciendo en un período de 7 a 14 días. Al cabo de unas semanas el sueño y la alimentación se Irán normalizando sensación al igual que la energía corporal.