Médico Especialista en Garganta y Boca

Médico especialista en garganta y boca

La boca es el área por la cuál ingresan todos los alimentos que nos brindan energía a nuestro cuerpo, posteriormente tenemos a la garganta, la cuál es un tubo alargado muscular que empieza desde la parte de la nariz y termina en la parte del cuello. Posteriormente a ello tenemos la laringe que se encuentra justo debajo de la garganta y está formada de cartílagos y de las diversas cuerdas vocales que producen sonidos cuando se expresas palabras. Cada uno de estas zonas tienden a enfermarse con el tiempo, presentando ciertos síntomas que deben ser analizados por un especialista para descartar posibles cánceres. A continuación hablaremos de cuál es el medico mas apto para esta actividad.

Índice
  1. Médico especialista en la garganta
  2. Estudios que permiten detectar el cáncer de laringe y de hipofaringe
    1. Examen y antecedentes médicos
    2. Examen realizado por un médico especialista
    3. Panendoscopia
    4. Biopsia para detectar cáncer de laringe e hipofaringe
    5. Aspiración por aguja fina
    6. Imágenes para detectar cáncer
    7. Tomografía
    8. Resonancia magnética
    9. Ingesta de bario
    10. Tomografía con positrones

Médico especialista en la garganta

El médico especialista de la garganta es conocido como otorrinolaringólogo. El cual no es más que una persona especializada médicamente para tratar todas las enfermedades del oído, la garganta y demás partes de las vías respiratorias.

El otorrinolaringólogo sabe cómo detectar cáncer de garganta en el caso de que alguna persona tenga los síntomas de esta enfermedad.

Además de ello existen ciertos tipos de cáncer que son diagnosticados por el mismo médico tal es el caso, de laringe y de hipofaringe que deben ser analizadas y comprobadas a través de un diagnóstico preciso.

Estudios que permiten detectar el cáncer de laringe y de hipofaringe

Si una persona presenta algún síntoma que pudiera especular tener cáncer de laringe y de hipofaringe el doctor especialista debe realizar estudios que confirmaran su hipótesis. Es muy importante que el doctor sea un experto en localizar y saber como detectar cáncer de laringe para que el análisis sea más rápido y profesional.

Examen y antecedentes médicos

El médico realizará varias preguntas sobre los síntomas que posee, algún factor de riesgo anterior, problemas en la salud y antecedentes familiares. Su médico especialista para la garganta revisar minuciosamente la cabeza y el cuello buscando alguna área anormal en su boca o garganta, también analizará los ganglios linfáticos si se encuentran hinchados en el cuello.

Examen realizado por un médico especialista

En este punto si el médico de la garganta detecta una sospecha de cáncer de laringe e hipofaringe, realizará un traspaso hacia un otorrinolaringólogo que realizará exámenes mucho más minuciosos de oído, nariz y garganta. Además realizará una laringoscopia para analizar su laringe, está Le realizará de dos maneras posibles:

Directa (laringoscopia flexible)

En este examen médico se introducirá un laringoscopio de fibra óptica por medio de su boca o nariz para de esta manera lograr a analizar la laringe y las diversas áreas cercanas. En algunos casos se puede realizar una biopsia de laringe utilizando el endoscopio, únicamente cuando es necesario.

Laringoscopia indirecta

Este tipo de análisis es mucho más sencillo, rápido y superficial. Se trata de utilizar pequeños espejos los cuales se colocarán cerca de la boca para examinar la laringe únicamente utilizando la vista del especialista. Antes de nada deberás saber que especialista ve la garganta y que sea graduado como un especialista en garganta y boca

Para realizar estos análisis y exista menores molestias si utiliza una especie de aerosol que adormece la parte de la garganta y facilita los la introducción de estos productos que permiten detectar el cáncer o tumor en la garganta.

Además de analizar las zonas anteriores, revisa la parte de la nasofaringe que está ubicada detrás de la nariz, la boca, la lengua y el cuello para detectar algún posible signo de cáncer.

Panendoscopia

Este procedimiento se especializa en analizar toda el área de la laringe y la hipo laringe (partes del esófago y la tráquea). Para ello utilizan la combinación de la esofagoscopia, laringoscopia y en algunas ocasiones broncoscopia. El análisis se lo realiza bajo anestesia general y con la ayuda de laringoscopio se intentará buscar tumores en las diferentes zonas. Es posible que el especialista también utilice un endoscopio y observé el esófago o un broncoscopio para examinar parte de la tráquea.

Biopsia para detectar cáncer de laringe e hipofaringe

La biopsia es la extracción de una pequeña parte de la zona a analizar para ser examinado mediante el microscopio. A continuación detallaremos los dos tipos de biopsias.

Endoscópica Este análisis será realizado por un cirujano el cual deberá extraer un tejido a un a través del endoscopio cuando usted esté bajo anestesia general.

Aspiración por aguja fina

Sirve para extraer muestras de la laringe cuando se detecta alguna hinchazón en los ganglios linfáticos en el cuello. Para ello se utiliza una aguja fina qué será introducida directamente a través del tumor por medio de la piel. El patólogo detectará si existe algún caso de cáncer o de inicios del mismo analizando la muestra con la ayuda del microscopio.

Imágenes para detectar cáncer

Para ello se utilizarán imágenes por medio de rayos X, sustancias radiactivas magnéticos para obtener un análisis más claro del interior del cuerpo. Son muy utilizados para diagnosticar cáncer de laringe y de hipofaringe.

Tomografía

La tomografía computarizada conocida en inglés computed tomography, CT o CAT scan, utiliza la ayuda de los rayos x para realizar varias imágenes transversales las cuales al ser unidas son mucho más detalladas y muestran los tejidos blandos y todos los órganos del cuerpo.

Este análisis puede ayudar a observar tamaño el tumor de la persona y cuáles serían los tratamientos más eficaces. Además notará si los ganglios linfáticos del cuello se han infectado de este tipo de anomalías.

Resonancia magnética

The magnetic resonance imaging, MRI por sus siglas en inglés son aquellas imágenes en las que se utiliza resonancia magnética utilizando grandes imanes potentes para detectar alguna anomalía en los diferentes tejidos del cuerpo.

Ingesta de bario

Este análisis se trata el líquido calcino conocido como bario, el cual se adherirá a las paredes de la garganta se realizará varias radiografías de la zona para localizar algún problema.

Radiografía de tórax También se puede hacer una radiografía del tórax para lograr conocer si el cáncer se ha propagado hasta llegar a los pulmones. Si Existe alguna anomalía o mancha en la ejecución de la radiografía será necesario aplicar una tomografía para localizar de manera más detallada las posibles afecciones.

Tomografía con positrones

La tomografía mediante la emisión de positrones (positron emission tomography, PET), se realiza mediante la inyección azúcar radiactiva o flúordesoxiglucosa FDG directo a la sangre. Las células cancerosas suelen absorber gran cantidad de este tipo de sustancias, para ello dejaremos reposar al paciente por un aproximado de una hora y posteriormente se creará una imagen del área de radioactividad en el cuerpo.

Es así como se analizará la probabilidad de un avanzado o que está en principios de surgimiento.

Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Compartir
Subir