Jarabe expectorante para asmáticos

Jarabe expectorante para asmáticos

El asma es una enfermedad que puede acarrear consecuencias graves en algunos casos. Por fortuna, hoy en día, hay un gran repertorio de medicinas formuladas y naturales para dar respuesta a quienes padecen esta condición. Una de las más eficaces son los jarabes expectorantes. ¿Sabes cuáles son los más efectivos?

Índice
  1. ¿Cuál es la función de los jarabes expectorantes?
  2. ¿Los asmáticos pueden tomar cualquier jarabe expectorante?
  3. Jarabes naturales expectorantes para asmáticos
    1. Jarabe expectorante de cebolla
    2. Jarabe de ajo y miel
    3. Jarabe de semilla de lino y salvia
  4. Jarabes expectorantes comerciales para el asma
    1. Jarabe expectorante Klas
    2. Jarabe expectorante Mucosolvan
    3. Jarabe expectorante Tabonuco
    4. Jarabe expectorante Jengimiel
    5. Jarabe expectorante Xolvax
  5. Consejos para facilitar la expectoración

¿Cuál es la función de los jarabes expectorantes?

Los jarabes expectorantes cumplen con la función de propiciar la expulsión de la flema que se acumula en los bronquios.

Estos jarabes estimulan y activan el movimiento ciliar o los reflejos que inducen a la tos. De este modo, la flema que se encuentra adherida a las paredes bronquiales sale con más facilidad.

¿Los asmáticos pueden tomar cualquier jarabe expectorante?

Muchas personas se hacen esta pregunta. La respuesta es no, no todas las personas pueden tomar este tipo de jarabes, o por lo menos, no expectorantes de cualquier tipo.

Las personas que sufren de asma no deben, bajo ninguna circunstancia, consumir  jarabes que contengan codeína. El consumo de codeína en pacientes asmáticos puede llegar a ser perjudicial y está contraindicado en todos los casos.

Jarabes naturales expectorantes para asmáticos

La naturaleza proporciona ingredientes que pueden ayudar a mejorar la salud rápidamente. Hay muchos jarabes expectorantes, de origen natural,  que pueden usar los asmáticos sin ningún problema.

Jarabe expectorante de cebolla

La cebolla es un ingrediente que cuenta con propiedades expectorantes y antibióticas. Esto hace que sea ideal para los pacientes asmáticos pues va a contribuir a la expulsión de las flemas a la par que va a eliminar de las vías respiratorias toda clase de bacterias perjudiciales.

Se puede adquirir en tiendas naturistas o se puede elaborar en casa. En ambas presentaciones es igual de efectivo.

Si decides prepararlo tú mismo necesitarás: Cebolla, miel y limón. La preparación consiste en rallar toda la cebolla y agregarle la miel. Cuando se hayan mezclado se le agrega el zumo del limón y se vierte en un frasco de vidrio. Se deja reposar un par de horas y se consume 3 cucharadas al día. 

Jarabe de ajo y miel

El ajo es otro ingrediente natural conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antibióticas. El jarabe que combina el ajo y la miel es extraordinario para los pacientes asmáticos pues no solo cumple la función de expectorante sino que también alivia las molestias propias del asma.

Hay algunas personas que también le añaden un poco de cebolla para potenciar el efecto, sin embargo, con el ajo y la miel también se consigue excelentes resultados.

Para preparar este jarabe se debe picar los ajos, depositarlos en un recipiente y agregarles la miel. Vertir la mezcla en un frasco de vidrio y allí debe permanecer bien tapado durante unas 12 horas aproximadamente.

Pasado este tiempo ya puedes comenzar a consumir el jarabe. Se recomienda tomar unas 4 cucharadas durante el día. Verás cómo sientes menos molestias y expulsarás la flema con más facilidad.

Jarabe de semilla de lino y salvia

Este jarabe es también muy conocido por las personas que padecen de asma. Ambos ingredientes son excelentes para despejar las vías respiratorias.

Parar preparar el jarabe necesitarás: Salvia, semillas de lino, limón, raíz de malvavisco, azúcar y agua.

Cuando tengas todos los ingredientes, debes colocar en una olla el azúcar y el agua. Cuando se haya derretido, procede a añadir los ingredientes y a esperar que se disuelvan. Remueve muy bien con una paleta de madera. Cuando la mezcla esté homogénea debes retirar la olla del fuego.

Espera a que se enfríe, cuélalo y guarda el jarabe en un frasco de vidrio. Si es hermético mejor. Mantenlo refrigerado y tómalo 3 veces al día.

Jarabes expectorantes comerciales para el asma

Si por alguna razón, la medicina natural no es lo tuyo, también puedes optar por tomar un jarabe que se encuentre indicado para personas con asma.

Jarabe expectorante Klas

Este es uno de los pocos jarabes expectorantes que se consideran seguros para personas asmáticas.

Su principio activo es el ambroxol y cumple doble función: Es expectorante y mucolítico. Se puede tomar en casos de bronquitis asmática, rinitis, sinusitis, laringitis, etc.

Facilita la expectoración y alivia las molestias producidas por las infecciones respiratorias y por el asma.

Jarabe expectorante Mucosolvan

El Mucosolvan también cuenta con el ambroxol como principio activo y es muy eficaz para tratar la tos asmática. Proporciona un gran alivio a las infecciones respiratorias y promueve la expulsión de la flema acumulada en los bronquios.

El Mucosolvan destaca también por tratar la molesta tos del fumador y condiciones un poco más severas como la traqueobronquitis.

Jarabe expectorante Tabonuco

Este es otro jarabe indicado para las personas asmáticas. Puede aliviar la bronquitis crónica y la aguda. También la laringitis, la bronquitis asmática, la rinitis, la bronconeumonía y la neumonía.

Es un conocido broncodilatador que estimula la función expectorante del organismo para desechar la mucosidad de forma más espontánea.

Jarabe expectorante Jengimiel

Este jarabe se encuentra hecho a base de ingredientes naturales y es seguro para las personas asmáticas.

Se compone de jengibre, miel y flores de mastranto. Estimula la expectoración y ayuda a tratar la tos con flema y la tos seca. También es muy eficaz para aliviar las molestias de la laringitis, la disfonía, la neumonía y la faringitis.

Jarabe expectorante Xolvax

Este es un broncodilatador que puede ser usado por personas que sufren de asma. Estimula la expectoración de las secreciones bronquiales difíciles de expulsar.

Trata eficazmente las molestias de la bronquitis, la neumonía, la tos asmática, la bronconeumonía y la traqueobronquitis.

Consejos para facilitar la expectoración

Para que la flema se expulse de forma natural se pueden seguir unos consejos bastante simples pero eficaces, por ejemplo:

  • Tomar mucha agua: De esta forma la mucosidad disminuye su espesor y al encontrarse más liquida, tiende a expulsarse más fácilmente pues no se adhiere a los bronquios.
  • Nebulizaciones de agua caliente: Absorber el vapor del agua hirviendo puede dilatar las vías respiratorias y “aflojar” la mucosidad que se encuentre adherida a los bronquios.
Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Compartir
Subir