Duración faringitis aguda en adultos: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la faringitis aguda?
La faringitis aguda es considerado por muchos especialistas como un dolor fuerte o leve en la parte interna de la garganta, en dónde se presentan molestias carraspera y muy a menudo dificultades para ingerir alimentos o bebidas.
Las causas más comunes que provocan esta enfermedad son los resfriados o gripes causada por el virus coxsackie o mononucleosis. Dichos virus generan hinchazones en la parte posterior de la garganta es decir de la faringe; además de encontrarse afectadas las amígdalas y la laringe.
En algunas ocasiones la faringitis también puede estar causada por bacterias como el estreptococo.
El contagio de la faringitis aguda es a través de los conductos de las vías respiratorias y ocurre cuando una persona se encuentra cerca de otra que padece de los síntomas por un tiempo prolongado.
Duración faringitis aguda en adultos
Faringitis aguda es muy frecuente tanto en adultos como niños y su tiempo de duración es bastante corto (4 a 5 dias).
Puede durar un aproximado de 6 días en el peor de los casos, pero si no existe untratamiento adecuado y bien realizado puede transformarse en una faringitis crónica y su duración se extenderá hasta por lo menos 3 meses.
Aspirador de secreciones portátil a batería
Qué es un exudado faríngeo: Prueba estreptocócica
Vinagre de manzana para la garganta
Dolor de Garganta y Oído Izquierdo
Remedios caseros para descongestionar los bronquios
¿Es contagiosa esta enfermedad?
La faringitis aguda al ser de origen infeccioso posee un moderado riesgo de contagio. En este tipo de caso las bacterias que se encuentran presentes en las secreciones nasales y faríngeas son las causantes principales de contagio.
El proceso de transmisión de las bacterias se producen al entrar en contacto con las micropartículas que expulsa la persona cuando estornuda, tose, habla o toca a otro individuo que permanece en condiciones sanas
El período de incubación de la enfermedad tiene una duración de por lo menos 24 horas después de iniciar con el tratamiento especializado en antibióticos. Pero si el paciente no es tratado prontamente puede contagiar a otros individuos por lo menos hasta los primeros 21 días o mientras existan secreciones exageradas en las vías respiratorias.
¿Cuáles son los síntomas?
En bebés de 3 meses a 1 año
Los bebés pequeños al encontrarse en contacto con la faringitis aguda pueden estar irritables, presentar diversos trastornos tanto del sueño cómo de su alimentación, padecen de una fiebre irregular, mucosidades en la nariz ya sea transparente o espesa, obstrucción en la nariz y ronquidos.
En adultos
En las personas adultas los síntomas tienden a ser parecidos al de los niños ellos presentan fiebres, malestar general, cierto enrojecimiento de la laringe, aparición de placas de pus blanquecina o grisácea en las amígdalas y en la faringe, leves dolores de garganta al tragar saliva líquidos y alimentos, además de ello pueden presentar ganglios agrandados y dolorosos.
En la mayoría de los casos tanto en niños como en adultos se pueden presentar agrandamiento de los ganglios en la parte del cuello, inflamación del oído medio, enrojecimiento en el paladar, la lengua y la faringe. Así siempre también Existirá obstrucción nasal ronquidos al dormir y respiración bucal.
Tratamiento para la faringitis aguda
Por lo general no existe un tratamiento inicial ya establecido para reducir los síntomas de la faringitis aguda. Pero se recomienda tratar los malestares a través de varios trucos caseros y medicamentos.
Buena hidratación
Es muy indispensable que la persona se mantenga constantemente hidratada, con esto se logrará limpiar la garganta y la faringe disminuyendo la multiplicación de los virus o bacterias que ocasionan la enfermedad.
Tomar algunos analgésicos
En algunas ocasiones también es muy importante el ingerir medicamentos que reduzcan el dolor e inflamaciones entre ellos tenemos:
Paracetamol
Este medicamento permitirá actuar sobre el dolor y molestias en la laringe y faringe; además de disminuir la fiebre, todo esto es logrado gracias a sus efectos analgésicos y antipiréticos qué bloquean a los nervios que transmiten el dolor hacia el cerebro.
Los efectos secundarios del paracetamol cuando se ingiere en cantidades excesivas puede ser bastante peligroso, llegando a ocasionar insuficiencia renal aguda, lesión hepática, puede intoxicar a la persona si es ingerido con alcohol.
Existen algunas contraindicaciones para este medicamento:
Principalmente si la persona tiene un historial previo de reacciones alérgicas hacia alguna sustancia con la que es fabricada la medicación no se debe suministrar ni en cantidades mínimas. También es muy importante no ingerir el medicamento cuando la persona está en proceso de gestación y no ha superado los tres meses.
Ibuprofeno
El ibuprofeno al igual que el paracetamol es utilizado para tratar los problemas de fiebre o dolores en el cuerpo, forma parte de los antiinflamatorios no esteroides y logran bloquear la liberación de sustancias químicas que segrega el cuerpo; las cuales son las causantes de la inflamación y los molestos dolores.
Existen algunos efectos secundarios del ibuprofeno entre ellos tenemos sensación de ardor en el interior y en las paredes del estómago, ligera o considerables náuseas 3 horas después de haber ingerido el primer medicamento, acidez estomacal, mareos, zumbidos en los oídos, sensación de una visión borrosa, estreñimiento y exceso de gases.
Antipiréticos
Los antipiréticos son un grupo de fármacos cuya composición química está destinada para tratar los síntomas de la fiebre. Tiene la capacidad de restaurar la temperatura corporal a los niveles normales después de haber presentado síntomas de infección. Los antipiréticos también son conocidos comúnmente como antitérmicos o antifebriles.
Mucoliticos
Los mucoliticos son fármacos muy utilizados para facilitar la expulsión de las secreciones, actúan directamente sobre la mucosidad reduciendo considerablemente la viscosidad para dejar a las defensas del cuerpo eliminarlas por completo.
Los políticos deben usarse con extrema precaución ya que aquellos individuos que tienen antecedentes de úlcera péptica otra enfermedad que afecte al estómago pueden alterar las barreras que defienden las paredes estomacales de la mucosa gástrica.
Lavados con suero salino
Estos lavados nasales son muy utilizados para limpiar los conductos nasales de diversos residuos que tiene el ambiente o aquel exceso de mucosidad que provocan la faringitis.
Además de ello permiten aliviar los síntomas de alergias nasales y prevenir infecciones posteriores en los senos paranasales.
Resumen
La faringitis aguda es una inflamación de la garganta específicamente en la faringe y es una infección que comúnmente y en la gran mayoría de los casos es un virus al que ataca esta zona provocando los síntomas ya conocidos.
La persona al haber contraído la faringitis por virus implica que no se requiere suministrar antibióticos para contrarrestar los malestares. Pero en ciertas ocasiones tanto en niños como en adultos; posteriormente a la faringitis, presentan mucha congestión nasal lo que puede llegar a convertirse en una otitis aguda. Sólo en estas ocasiones el médico considera recetar antibióticos para solucionar el problema.
Aspirador de secreciones portátil a batería
Qué es un exudado faríngeo: Prueba estreptocócica
Vinagre de manzana para la garganta
Dolor de Garganta y Oído Izquierdo
Remedios caseros para descongestionar los bronquios
Médico Especialista en Garganta y Boca
Afonía causas psicológicas: inflamación de las cuerdas vocales por estrés
Gárgaras de bicarbonato y limón
Cómo se Cura el Reflujo Gástrico en Adultos - Reflujo Gastroesofágico
Truco Casero para Faringitis: ¿Cómo tratarla?
Gárgaras de Vinagre para las Anginas
Beneficios del jengibre para la garganta
Mucha tos en el embarazo y dolor abdominal
Síntomas del cáncer de garganta por VPH
Cómo quitar las flemas de mi garganta
Como curar la faringitis crónica
Voz ronca sin dolor de garganta ¿Laringitis, disfonia o perdida de voz?
Medicamento para la tos con flemas - Causas y Tratamiento
Antibioticos para infeccion de garganta y tos
Gárgaras para infección de garganta caseras con bicarbonato, agua oxigenada y vinagre.
Qué es bueno para la garganta cerrada
Qué medicamento es bueno para las anginas
Como prevenir enfermedades infecciosas y contagiosas en general
Garganta roja e irritada, causas, síntomas y medicamentos
Flema en la garganta que no se quita ¿flema pegada en la garganta?
Estreptococo tratamiento natural, como eliminar el estreptococo
Tipos de bacterias en la garganta
Pastillas para el dolor de garganta fuerte, de venta libre
Cáncer de garganta terminal etapa 4 ¿Tiempo de vida?
Garganta irritada por reflujo gástrico ¿Faringitis Crónica?
Remedios para garganta irritada por reflujo gástrico, acidez estomacal
Placas en la garganta antibióticos, es contagioso ¿que puedo tomar?
Remedios caseros para la tos seca nocturna persistente
Antibiótico para la tos seca, garganta irritada y nariz tapada
Aftas en la garganta síntomas: porque salen postemillas en la boca
Placas Blancas en la Garganta Sin Fiebre ni Dolor
Enfermedades de la garganta graves, síntomas de cáncer
Síntomas de infección en la garganta por virus y tipos de infecciones
Nombres de antibióticos para infección de garganta
Diferencias entre ibuprofeno y acetaminofen ¿son iguales?