Cuidados después de una neumonía en bebés

Cuidados después de una neumonía en bebés

Cuando los pacientes son dados de altos después de una complicación de un cuadro de neumonía es muy preciso que los cuidados se extiendan hasta el hogar donde se lleve a cabo la recuperación total, ya que se deben seguir una serie de instrucciones para que estos pacientes terminen de recuperarse en casa de manera satisfactoria sobre todo en aquellas personas que entran en los cuadros de mayor riesgos y vulnerabilidad como son los bebes y los adultos mayores.

Por todo lo antes mencionado esto aquí presentamos una lista importante de cuidados después de una neumonía en bebes y adultos mayores, para conocer toda esta información solo debes seguir leyendo.

Índice
  1. Principales cuidados en los bebes después de una neumonía
  2. Consejos a tener en cuenta después de un cuadro de neumonía
  3. Los cuidados que deben tener los adultos mayores después de una neumonía

Principales cuidados en los bebes después de una neumonía

Los cuidados que deben tener las madres a favor de la salud de sus bebes una vez que han culminado el tratamiento efectivo contra la neumonía y estos han sido dados de alta médica son muchos y muy importantes ya que la recuperación total del paciente depende de la continuidad de cuidados anteriormente empleados y más un en el caso de los bebes y niños pequeños ya que son uno de los elementos con mayor riesgo de complicaciones.

Uno de los cuidados más significativos que se tiene en los pequeños pacientes cuando presentan consecuencias graves a causa de la neumonía es sin duda el suministro constante de líquidos para la hidratación del cuerpo, así como también la provisión de medicamentos prescritos los cuales deben continuarse por tiempo prolongado en la etapa de convalecencia, pero aunado a todo esto es necesario llevar a cabo lo siguiente.:

  • En primer lugar, es necesario que se mantenga el ambiente del hogar totalmente limpio, para que quede libre de polvo y suciedades que puedan agravar el cuadro infeccioso o producir una recaída en él bebe.
  • Se debe reforzar el sistema inmune del bebé a través de vacunas correspondientes.
  • Las temperaturas del hogar deben ser graduadas hasta conseguir una temperatura no muy baja que pueda perjudicar la salud del bebe.
  • Abrigar correctamente al niño cuando lo amerite, sobre todo en los espacios donde haga mucho frio.
  • No suministre medicamentos que no hayan sido prescritos por el médico.
  • La lactancia materna ayudara a mantener el niño correctamente hidratado, por ello no la suspenda.

Consejos a tener en cuenta después de un cuadro de neumonía

Después de que el paciente ha salido del cuadro más grave de la enfermedad es momento de que se ayude en la recuperación total del mismo, para ello es necesario que se lleven a cabo una serie de cuidados que perfectamente pueden ser realizados desde casa, para contribuir a la recuperación pronta del bebe te presentamos diversos consejos a tener en cuenta.

  • En primer lugar es muy acertado que el bebé este en contacto con aire caliente para que la mucosidad de su pecho se afloje y pueda ser eliminada correctamente.
  • En la medida de lo posible se debe colocar un trozo de tela o paño limpio que se humedezca previamente con agua cliente alrededor de la boca y la nariz del bebé.
  • Es necesario que las personas que vayan a tener contacto con el bebé se lavan las manos antes de que toquen al niño.
  • Mantenga al niño alejado del humo u olores fuertes y de superficies sucias y contaminadas.
  • Realizar fisioterapias respiratorias suelen ayudar mucho, pero esta opción debe ser consultado con el médico tratante.

Los cuidados que deben tener los adultos mayores después de una neumonía

Los cuidados extra hospitalarios que se deben seguir en los casos de pacientes de edad avanzada que padecían neumonía son muchos ya que esta afección respiratoria puede complicarse en gran medida en los pacientes con mayor incidencia de riesgos como  lo son los niños y los ancianos, por ello los tratamientos y cuidados en casa son de suma importancia para prevenir con ello alguna especie de recaída y las secuelas futuras de la enfermedad, además de que con ciertas asistencias la recuperación total llegara más pronto. 

  • Si una vez que se ha dado el alta médica aún siguen prescritos medicamentos que debe ser ingeridos a una hora determinada es necesario que se siga con lo indicado por el médico tratante.
  • Debe ser tomado en cuenta es la imposibilidad de ir a sitos muy concurridos, además de que se impida el acercamiento de personas que padezcan algún cuadro infeccioso de estos pacientes vulnerables, para evitar contraer algún virus que complique la enfermedad.
  • La higiene del hogar debe ser una prioridad, las superficies y espacios deben estar libres de polvo y de olores fuertes.
  • Suministre líquidos de manera constante y recurrente, la hidratación en los adultos mayores es fundamental.
  • Darle palmadas al paciente en la espalda y pecho, para que de esta manera pueda aflojarse la mucosidad que habita en los pulmones.
  • El calor es una excelente opción es estos casos ya que permite aflojar la mucosidad adherida a los pulmones más fácilmente, por eso aplique vaporizaciones constantes, también es muy oportuno colocar alrededor de la nariz años con agua caliente.
  • El descanso del cuerpo deben ser un acto primordial, ya que mantener reposo contribuirá a la pronta recuperación del paciente.
  • Es necesario en muchos casos reforzar el sistema inmune con el empleo de vacunas, pero para este cuidado es precisos consultar con el médico especialista.
  • El paciente debe erradicar de sus malos hábitos el tabaquismo y el alcohol de forma permanente.
  • Es preciso lavarse las manos de manera recurrente y estar alejado de las mascotas mientras se permanece en la etapa de recuperación.

La incidencia de esta enfermedad suele elevarse en gran medida en las temporadas de invierno donde las temperaturas son muy bajas y el frio hace estragos en los pacientes, por eso es necesario que en estas épocas los cuidaos se multipliquen ya que de ello dependerá la pronta recuperación del paciente para evitar a toda costa una posible recaída que traiga consigo consecuencias graves que atenten contra la salud y el bienestar de la persona.

Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Compartir
Subir