Cuánto dura el tratamiento de la tuberculosis pulmonar

Cuánto dura el tratamiento de la tuberculosis pulmonar

La tuberculosis es una enfermedad de tipo bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, se produce cuando las bacterias de la tuberculosis se multiplican en el organismo y el sistema inmune no puede detenerlas. La bacteria Mycobacterium tuberculosis es la causante de esta patología altamente contagiosa a través del contacto con una persona enferma por vía aérea o al estar en contacto con fluidos provenientes de tos o estornudos de una persona enferma.

Es fácil recuperarse de la infección en la mayoría de los casos, sin embargo, la misma puede permanecer latente durante años antes de aparecer o reactivarse, por lo tanto, no se puede decir con exactitud cuánto dura el tratamiento de la tuberculosis pulmonar, debido a que cada paciente es distinto.

Índice
  1. Síntomas de la tuberculosis
  2. ¿Quiénes están en mayor riesgo?
  3. Tratamiento de la tuberculosis pulmonar
  4. Finalización del tratamiento
  5. Posología
  6. Algunos efectos secundarios del tratamiento de la tuberculosis pulmonar
  7. En conclusión

Síntomas de la tuberculosis

Los principales síntomas asociados a la tuberculosis son:

  • Una tos intensa y persistente durante al menos 3 semanas o más.
  • Dolor constante en el pecho.
  • Tos intensa acompañada de sangre y/o flema (esputo)

Además, existen otros síntomas que pueden acompañar el curso de la tuberculosis como:

  • Pérdida importante de peso.
  • Pérdida del apetito.
  • Fatiga o debilidad constante.
  • Fiebre
  • Escalofríos.
  • Sudores nocturnos.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

  • Existe un mayor riesgo por grupos etarios más vulnerables como lo son los bebés y los ancianos.
  • Pacientes con el sistema inmune débil, bien sea debido a una patología como el VIH, sida, diabetes o por acción de tratamientos de quimioterapias y otros medicamentos.
  • Si se está en contacto directo con una persona que tenga tuberculosis.
  • Si tiene condiciones de vida insalubres o de hacinamiento que aumente el riesgo de contraer la enfermedad.
  • Si padece desnutrición

Tratamiento de la tuberculosis pulmonar

¿Cuánto dura el tratamiento de la tuberculosis pulmonar? El tratamiento de la tuberculosis pulmonar suele ser bastante largo, con una media de duración que ronda entre los 6 - 9 meses, durante los cuales el paciente deberá tomar una serie de medicamentos. Es realmente importante que las personas con tuberculosis reciban un tratamiento adecuado y más importante aún es culminar el mismo, aunque sienta mejoría.

Debe continuarlo hasta el final, pues sí suspender los medicamentos antes de lo estipulado la enfermedad puede volver a activarse, de igual manera, es importante consumir los medicamentos de la forma correcta para asegurarse que todas las bacterias sean eliminadas de su organismo.

Los principales medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis son: 

  • Isoniazida (INH)
  • Rifampina (RIF)
  • Etambutol (EMB)
  • Pirazinamida (PZA)

La tuberculosis es una patología difícil de erradicar que requiere un cumplimiento a cabalidad del tratamiento asignado, es posible notar una mejoría significativa una vez culminada la fase inicial. Es aquí donde muchos pacientes suspenden el tratamiento por desconocimiento y confiados al notar mejorías. Sin embargo, esto resulta ser sumamente peligroso, pues la infección puede volver, mucho más fuerte y volverse más difícil de eliminar.

Esta fase inicial puede durar de 2 a 3 meses, debe continuarse el tratamiento durante 4 o 7 meses cómo parte de la fase de continuación; el tiempo de duración lo determinará el estado de salud integral del paciente y el tipo de tuberculosis que haya presentado. Usualmente esta etapa continúa por cuatro meses en la mayoría de los casos, pero se extiende hasta siete, en casos de pacientes qué presenten lesiones cavernosas provocadas por los microbios qué son sensibles a los medicamentos o aquello que no recibieron PZA, o que dé resultados positivos su cultivo de esputo.

Finalización del tratamiento

La finalización del tratamiento dependerá del tipo de tuberculosis que tenga el paciente, en líneas generales, el tratamiento dura entre 6 a 9 meses, si la infección sede al recibir los medicamentos de primera línea. Pero si se trata de una tuberculosis multirresistente, el tratamiento sería un poco más largo.

También debe tenerse en consideración que existen tipos de tuberculosis extremadamente resistente que requieren de una terapia basadas en medicamentos mucho más fuertes, durante un tiempo prolongado.

El tratamiento de la tuberculosis extremadamente resistente a los medicamentos resulta ser bastante complicado, pues se requieren el uso de medicinas bastante fuertes que pueden poner en peligro la vida del paciente si no se administran de la forma correcta o si no se consumen de la manera adecuada de forma constante y responsablemente.

Posología

La dosis y el tipo de medicamentos recetados dependerá de la condición del paciente y la evaluación que el médico tratante le realice previamente. Sin embargo, existen unos protocolos generales para atender esta patología. Es preciso dejar en claro esta información solamente una guía y no debe de ninguna manera sustituir la evaluación de un especialista, bajo ninguna circunstancia se automedique.

Fase inicial: INH, RIF, PZA y EMB*: 56 dosis diarias (8 semanas) / Fase de continuación: INH y RIF: 126 dosis diarias (18 semanas) / INH y RIF: 36 dosis, dos veces a la semana (18 semanas)

O en su defecto también se puede seguir el siguiente protocolo: Fase inicial: INH, RIF, PZA y EMB*: 14 dosis diarias (2 semanas), luego 12 dosis, dos veces a la semana (6 semanas)  / Fase de continuación: INH y RIF: 36 dosis, dos veces a la semana (18 semanas)

O también: Fase inicial: INH, RIF, PZA y EMB*: 24 dosis, tres veces a la semana (8 semanas) / Fase de continuación: INH y RIF: 54 dosis, tres veces a la semana (18 semanas). En casos de pacientes con VIH los protocolos cambian.

Algunos efectos secundarios del tratamiento de la tuberculosis pulmonar

Algunos efectos secundarios que pueden producir los medicamentos del tratamiento de la tuberculosis pulmonar, entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Puede presentar una pérdida del apetito.
  • Puede producir nauseas o vómitos.
  • Coloración amarillenta de la piel o de los ojos, lo que también se conoce como ictericia.
  • La orina puede cambiar de color siendo marrón o anaranjada.
  • Es posible que sienta hormigueo o adormecimiento en las manos o pies.
  • En algunos casos incluso puede haber ardor persistente en manos o pies.
  • Puede sentir fatiga constante y debilidad.
  • Presentar cuadros febriles.
  • Hematomas o sangrado producido fácilmente.
  • Puede presentar cambios en su visión o tener visión borrosa mientras está tomando el tratamiento.

En conclusión

La tuberculosis pulmonar se trata de una patología que requiere tratamiento siguiendo las indicaciones del médico durante el tiempo estipulado, aunque sienta mejoría, ¿cuánto dura el tratamiento de la tuberculosis pulmonar? Es una respuesta que no se puede dar con certeza, ya que varía en cada persona.

Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Compartir
Subir