Como curar la faringitis crónica

La faringitis crónica es una afección que puede llegar a ser muy molesta e incluso afectar la vida de la persona que la padece en muchos sentidos. Sin embargo, puede ser curada y en el presente artículo te contamos cómo curar faringitis crónica y algunas medidas de prevención para evitar recaídas.
La gran mayoría de personas suelen considerar a estos síntomas como algo normal o habitual y esperan a que sanen naturalmente o en el peor de los casos se acostumbran a ellos. Esta manera se dan cuenta que con el paso de los años y los síntomas y molestias pueden agravarse y llevar a una enfermedad más grande y posiblemente difícil de eliminar.
¿Qué es la faringitis crónica?
Es una inflamación e irritación que afecta la mucosa de la faringe. Por lo general, esta condición suele ser pasajera, no obstante cuando es recurrente o cuando no se sana por completo se habla de una faringitis de tipo crónica.
La faringitis crónica puede subdividirse en: Faringitis crónica simple, granulosa y seca. Esta clasificación se hace dependiendo de los síntomas que tenga el paciente y el tratamiento se indica según cada caso.
Aspirador de secreciones portátil a batería
Qué es un exudado faríngeo: Prueba estreptocócica
Vinagre de manzana para la garganta
Dolor de Garganta y Oído Izquierdo
Remedios caseros para descongestionar los bronquios
Los síntomas de la faringitis crónica
Los síntomas pueden llegar a ser muy diversos, sin embargo, hay una serie de síntomas inequívocos para determinar si el malestar se debe o no a la presencia de una faringitis.
- Dolor agudo en la garganta.
- Sensación de que hay algo pegado en la garganta que no se puede expulsar al toser.
- Carraspeo frecuente.
- Sequedad en la garganta.
- Dolor al tragar que puede ir de moderado a intenso.
Los anteriores son los síntomas comunes de la faringitis, sin embargo, hay que destacar que los síntomas pueden variar dependiendo del tipo.
Si se trata de una faringitis crónica simple, la persona sentirá, básicamente, incomodidad al tragar, carraspera, tos irritativa, dolor y enrojecimiento de la mucosa.
Si la persona padece de faringitis crónica granulosa, los síntomas más habituales para identificarla son: inflamación de los tejidos linfáticos, dolor intenso en la garganta, necesidad casi permanente de carraspear y tragar se convierte en una acción muy dolorosa, por ello, la persona prefiere no comer.
Respecto a la faringitis crónica seca, quien la padece sentirá los mismos síntomas pero la mucosa se verá mucho más afectada y esto puede causar que la persona desarrolle rinitis e incluso laringitis.
¿Cuáles son las causas de la faringitis crónica?
Para poder tratar la faringitis y curarla por completo, lo primero que se debe tener en cuenta son sus causas. De este modo, seremos conscientes de los hábitos que pueden estar afectando nuestra garganta negativamente.
Las causas más frecuentes son:
- El reflujo gastroesofágico: Cuando se padece de reflujo, los ácidos gástricos suelen subir hasta el esófago e irritar la mucosa. Si esto sucede con frecuencia, la faringe se irritará y se dará paso a la faringitis crónica.
- Exposición a contaminantes: Estar frecuentemente expuesto a sustancias químicas, humo, etc. Puede irritar e inflamar la mucosa de la faringe y causar una faringitis crónica.
- Problemas hormonales: En algunos casos, cuando hay problemas con la tiroides, la faringe suele presentar una severa inflamación. De igual forma, sucede con las alteraciones hormonales propias de la menopausia.
- Alergias: Presentar alergias constantemente puede causar una severa irritación de los tejidos de la mucosa de la faringe desencadenando así esta enfermedad.
¿Cómo curar la faringitis crónica?
Ya que hemos hecho un repaso por los síntomas y las causas de esta enfermedad, ahora te diremos cuáles son los tratamientos más efectivos para curar la faringitis crónica de forma definitiva.
Lo mejor es que son completamente naturales y no producen efectos adversos a la salud.
Infusión de miel y menta
Es una combinación perfecta pues la miel cuenta con propiedades antisépticas mientras que la menta sirve como analgésico natural. Esta infusión debes tomarla tibia 3 veces al día. Los resultados son casi inmediatos.
Debes prepararla de la siguiente manera:
- Busca un tallo y extrae todas las hojas de menta.
- En una olla vierte 350 ml de agua, agrégale las hojas y ponlas a fuego medio hasta que haya hervido.
- Luego retíralo del fuego y procede a colarlo.
- Agrégale cucharada y media de miel. Asegúrate que se mezclen bien.
Infusión de jengibre
El jengibre es ideal para tratar muchas afecciones, entre ellas, la faringitis crónica debido a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Se debe realizar 3 tomas diarias.
Prepara una infusión de la siguiente manera:
- Coloca una olla con agua al fuego. La cantidad de agua debe ser la de una taza pues lo ideal es que se consuma la infusión recién hecha para mayor efectividad.
- Antes de que hierva se le agrega 1 cucharada de jengibre rallado.
- Una vez que haya hervido, se baja del fuego y se deja reposar durante unos 15 minutos.
Gárgaras con sal marina y salvia
Hacer gárgaras con estos dos ingredientes no solo aliviará el dolor sino que también ayudará a que el tejido se restaure y baje la inflamación. Estas gárgaras deben hacerse 2 veces al día y el preparado debe estar tibio.
Se prepara así:
- Se pone a hervir 300 ml de agua hirviendo.
- Luego, se le agrega 2 cucharadas de salvia. Esta debe estar seca.
- Se deja reposar por espacio de 15 minutos y luego se cuela.
- Seguidamente, se le agrega media cucharadita de sal marina.
Gárgaras de propóleo y llantén
El propóleo es un antibiótico natural mientras que el llantén es un potente antiinflamatorio. Ambos pueden curar la faringitis más severa. Las gárgaras con este preparado deben hacerse 5 veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.
Se prepara de esta manera:
- Se pone a hervir un litro de agua.
- Una vez que haya hervido, se le agregan las hojas de llantén. Debe ser aproximadamente unos 30 gramos.
- Se debe dejar reposar durante unos 15 minutos para que el agua absorba sus propiedades.
- Pasado este tiempo, se le debe agregar 12 gotas de propóleo y mezclar bien.
Extracto de drosera
Esta planta cuenta con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y suavizantes. También es perfecta para facilitar la expectoración, por lo cual, es maravillosa para curar la faringitis crónica.
Se puede conseguir la planta, hacer una infusión y hacer 3 tomas diarias o adquirir el extracto ya elaborado.
¿Qué medicamento es bueno para la faringitis crónica?
El tratamiento para la faringitis crónica varía de acuerdo a la gravedad y durabilidad de la enfermedad en la persona por lo que puede tardar varios meses unos pocos días para que la evolución muestre signos positivos.
De esta manera el tratamiento será más efectivo si la persona se aleja agentes actores que desencadenan la faringitis crónica los cuales serán determinados por un otorrinolaringólogo especialista durante toda la fase del tratamiento.
Para ello el especialista resetará algunos medicamentos dependiendo de la gravedad; entre los más comunes tenemos:
- Antisépticos
- Medicamento antiséptico
- Anestesicos
- Sprays
- Calmantes
Aspirador de secreciones portátil a batería
Qué es un exudado faríngeo: Prueba estreptocócica
Vinagre de manzana para la garganta
Dolor de Garganta y Oído Izquierdo
Remedios caseros para descongestionar los bronquios
Médico Especialista en Garganta y Boca
Afonía causas psicológicas: inflamación de las cuerdas vocales por estrés
Gárgaras de bicarbonato y limón
Cómo se Cura el Reflujo Gástrico en Adultos - Reflujo Gastroesofágico
Truco Casero para Faringitis: ¿Cómo tratarla?
Gárgaras de Vinagre para las Anginas
Beneficios del jengibre para la garganta
Mucha tos en el embarazo y dolor abdominal
Síntomas del cáncer de garganta por VPH
Cómo quitar las flemas de mi garganta
Duración faringitis aguda en adultos: Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Voz ronca sin dolor de garganta ¿Laringitis, disfonia o perdida de voz?
Medicamento para la tos con flemas - Causas y Tratamiento
Antibioticos para infeccion de garganta y tos
Gárgaras para infección de garganta caseras con bicarbonato, agua oxigenada y vinagre.
Qué es bueno para la garganta cerrada
Qué medicamento es bueno para las anginas
Como prevenir enfermedades infecciosas y contagiosas en general
Garganta roja e irritada, causas, síntomas y medicamentos
Flema en la garganta que no se quita ¿flema pegada en la garganta?
Estreptococo tratamiento natural, como eliminar el estreptococo
Tipos de bacterias en la garganta
Pastillas para el dolor de garganta fuerte, de venta libre
Cáncer de garganta terminal etapa 4 ¿Tiempo de vida?
Garganta irritada por reflujo gástrico ¿Faringitis Crónica?
Remedios para garganta irritada por reflujo gástrico, acidez estomacal
Placas en la garganta antibióticos, es contagioso ¿que puedo tomar?
Remedios caseros para la tos seca nocturna persistente
Antibiótico para la tos seca, garganta irritada y nariz tapada
Aftas en la garganta síntomas: porque salen postemillas en la boca
Placas Blancas en la Garganta Sin Fiebre ni Dolor
Enfermedades de la garganta graves, síntomas de cáncer
Síntomas de infección en la garganta por virus y tipos de infecciones
Nombres de antibióticos para infección de garganta
Diferencias entre ibuprofeno y acetaminofen ¿son iguales?